martes, 24 de noviembre de 2009

Raíz Morente


Ficha: Enrique Morente
Guitarra: Pepe Habichuela
Cante atrás y palmas: Angel Gabarre, Antonio Carbonell, Enrique Morente hijo
Baile: Soleá Morente, Victoria Carbonell

Enrique Morente lo dio todo en la noche del sábado en el teatro Campoamor. Subió el telón y dejó ver en una penumbra la roá gitana por debla. Ahí es ná. Empezó por la raíz y así siguió. No sabemos si por dar satisfacción a su peña ovetense (es conocido el gusto clásico de la afición asturiana) o si fue porque al llegar a una edad, en donde hay trayecto y experiencia detrás, se regresa a la sabiduría, a las fuentes primigenias, a la raíz. Nos inclinamos por esta hipótesis que además nos corrobora ese empezar con sonido de mantra tibetano por roás, un palo flamenco, si se puede considerar así, caracterizado porque un grupo de hombres y mujeres (en este caso hombres), puestos en una rueda, celebran un ritual milenario de resonancias religiosas, donde se alternan los cantes, se improvisan arranques de baile y se palmea con vigor en un ejercicio de comunicación ancestral y primitiva. Es como si unos paisanos en un chigre comparten la sidra y echan unos cantarines al final de la jornada después de catar a las vacas. Una fiesta íntima que los gitanos ocultan a los extraños y que Morente regaló a los ovetenses, a los que quiere y considera “de casa”. Siguió el maestro por alegrías, él solito con Pepe Habichuela, uno de sus acompañantes habituales, uno de los grandes del toque que además tiene una virtud “antigua” que se echa de menos en los tocaores de hoy y es que deja cantar y pasa desapercibido porque sabe que el cantaor es el protagonista. Atrás, cinco hombres con palmas y otro con cajón, en un plano discreto pues Morente quiso dar concierto clásico en donde el cantaor está en la intimidad que solo comparte con la guitarra. Luego pasó a la granaína, muy clásica también, pero con su toque de gracia morentiana y con un Habichuela magistral y de una rudeza racial que solo consigue un Habichuela. Sigue por los palos del flamenco de verdad y nos sorprende por aires de seguirilla con ese sonido impecable que da el teatro Campoamor para el cante jondo (ya lo comprobamos con su hija Estrella Morente) y que viene a dar en tango. El quinto tema es otro regalo a su afición asturiana: un cante por cabales, un palo en desuso de una gran belleza y antigüedad, con letra de García Lorca y que dedica al guitarrista asturiano Pepín Salazar “con el que luché en Madrid”. También hubo palabras de agradecimiento para su amigo Gabino de Lorenzo “impulsor del flamenco”. Un palo complejo de interpretar, que cambia de ritmos y de tonos, de mayor a menor y viceversa y cuya interpretación nos recordó un poco al gran Camarón. Nuevamente retornamos al cante por roás, al corro gitano que impresiona también por una buena iluminación en donde un solo foco cenital cae sobre esos gitanos vestidos de negro dando cada uno su propio dolor y su expresión de la pena y la alegría que se torna en unas bulerías a pelo, con la percusión que da el propio cuerpo, las manos, los dedos, el pecho, las rodillas, los muslos, los talones y lo que haga falta. Es la pureza del cante y del baile, el origen, la raíz y vemos destacar de ese corro a un joven que canta con una voz muy especial y prometedora y es que no es otro más que Enrique Morente, hijo. En la siguiente pieza (llevamos una hora de concierto) Enrique invita al escenario al pianista flamenco Pedro Ricardo Miño, que participó estos días en la suite flamenca de Arturo Pavón. Aquí Miño brilló con luz propia mucho más que en la suite, pues estaba más en su salsa, además por un palo jondo, la soleá, que intercaló con una malagueña. Qué bien la llevó el pianista acompañando al maestro Morente y qué difícil debe ser transformar el sonido del piano en una guitarra por soleá. Miño en todo su esplendor, llevando a las teclas la intensidad de un arte que no solo interpreta sino que siente, como demostró. Una hora de Morente y aún no suena a Morente porque el granadino se ha dado al flamenco clásico, al de siempre y deja para el final su peculiar estilo y el producto de su investigación de años. Estamos en la segunda parte y el intimismo jondo sólo reservado para el artista y su Pepe Habichuela, abre las puertas a la fiesta. Entran en escena la familia de los Carbonell-Morente-Montoyita, pues allí estaban toda la familia, para hacer lo que mejor hacen en familia los gitanos: expresarse a través del ritmo y aunque a Morente no le gusta que le encasillen en familias porque se siente ciudadano del mundo y el mismo es precursor de una nueva dinastía, lo cierto es que allí había familia y de las buenas del flamenco. Allí estaban Victoria Carbonell y Soleá Morente bailando cada una con su estilo y llegamos a los esperados tangos de Morente y su yali yali, a las bulerías morentianas casi susurradas y a su fiesta familiar para acabar, dos horas después, el concierto en el que hubo también dedicatorias a Fernanda y Bernarda de Utrera. La sorpresa vendría a continuación cuando sale a escena el gaitero Tejedor y junto a Morente se arranca por toná asturiana, a su estilo, con un poema de Ángel González, su amigo: “otro tiempo vendrá distinto a este”. Un sonido emocionante que nos transporta de la fiesta gitana a los verdes valles asturianos, a la solemnidad de la gaita y a la toná, alegre, melancólica y esperanzadora que va incorporando al final el palmeo y acaba convirtiendo el poema en un himno, en una abrazo intenso entre Granada y Asturias, allí donde Andalucia y Asturias se encuentran, como dijo el propio Morente: en lo jondo. El público que abarrotaba el Campoamor se levantó para aplaudir sin fin y arrancar un bis por fandango a un Morente agotado, con la voz cansada, pero aún poderosa, que lo dio todo a su afición asturiana, cada vez más numerosa y entusiasta. El final fue un homenaje y la entrega del emblema de oro y el diploma de socio de honor al artista por parte del presidente de la peña ovetense Guillermo Pérez de Castro, como colofón al XXV aniversario de esta asociación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario